jpmoragar

MAQUETACIÓN

TRATAMIENTO DE TEXTOS

Aprobado el diseño, pasamos al volcado de los textos orginales en la maqueta base, desde archivos doc o pdf. Antes de hacer el volcado del texto en maqueta, es recomendable revisar los archivos originales, hacer una limpieza de espacios dobles, eliminar el exceso de tabulaciones y sangrías, revisar las tipografías usadas, y eliminar estilos no usados, en definitiva se trata de traspasar los textos lo más limpio posible conservando las características específicas de los caracteres, como las negritas, las cursivas, las versalitas, etcétera.

Una buena práctica y muy necesaria, consiste en asignar a los estilos nomenclaturas coherentes fáciles de identificar para que la localización de los mismos sea asequible y se consiga con ello, una maquetación fluida y dinámica, dada la profusión de estilos que se generan y se incrementarán aún más durante el proceso de maquetación. En definitiva, la creación de estilos debe hacerse con lógica y sentido para que cualquier usuario pueda acceder fácilmente y su fin sea unificar los contenidos.

La tipografía
es el estudio
de los caracteres
desde el aspecto
visual y del diseño
El track o interletrado entre carácteres y palabras cuando las líneas van justificadas al ancho de columna, para evitar la formación de calles en los párrafos y excesivas separaciones entre palabras, revisar los ajustes de justificación y partición de las palabras, máximo dos o tres guiones seguidos al final de línea, cuidar las viudas y las huérfanas, ser meticulosos y estilar las particularidades de los caracteres, como las negritas, las versales, las cursivas, las cajas altas, de manera que todo quede estilado y ajustado.